UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA
ÁREA DE TECNOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE MECÁNICA Y TECNOLOGÍA
COMPLEJO ACADÉMICO EL SABINO
UNIDAD CURRICULAR: PROCESOS DE FABRICACIÓN
PROFESOR:
Ing. JOSÉ JAVIER LEÓN, Esp.
OBJETIVO
DE LA UNIDAD CURRICULAR: “Capacitar al estudiante en los diversos
procesos de fabricación de piezas metal-mecánicas, de modo que éste sea capaz
de: diseñar, seleccionar, diferenciar y analizar; las diferentes actividades
que se realizan en las instalaciones industriales de manufactura”.
¿QUÉ ES
MANUFACTURA? La
manufactura es el proceso de coordinación de personal, herramientas y máquinas
para convertir materias primas en productos útiles.
¿QUÉ ES UN
PROCESO? Se define como
proceso a una actividad o acción que genera un cambio en alguna de las
propiedades de un sistema. Atendiendo a esta definición se puede decir que
cuando un sistema es sometido a actividades donde no son cambiadas sus
propiedades nos hallamos ante un evento y no ante un proceso. Cuando
hablamos específicamente de los procesos industriales, nos referimos a la serie
de acciones que son realizadas sobre un elemento específico con el fin de
alterar sus propiedades y hacerlo adecuado para la actividad industrial o
comercial.
Los cambios
químicos en los fluidos con propósitos industriales también son procesos
industriales; sin embargo en esta asignatura nos limitaremos a trabajar con los
distintos procesos de fabricación de elementos de máquinas u otras piezas
metal-mecánicas. Como tal, un proceso de fabricación incluye a una
variedad enorme de pequeños cambios o subprocesos progresivos, por los que
tiene que pasar el material antes de tener la configuración final deseada.
Hay dos
elementos importantes a tener en cuenta cuando se habla de
Procesos: siempre
están involucrados cambio y cronología (orden/tiempo).
La unidad curricular Procesos de Fabricación, es una asignatura que se
cursa en el sexto semestre para el Programa de Ingeniería Industrial de la
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM); forma parte del
componente profesional del Currículo Académico. Ésta antecede a Resistencia de
Materiales, representa la base para comprender saberes más avanzados como
Procesos de Manufactura, mecanizado por desprendimiento de viruta, conformado
plástico, fundición, tratamientos térmicos, Máquinas y herramientas (Torno,
Fresadora, Cepilladora, Taladradora, Sierras, Herramientas manuales y de
trabajo de banco), Soldadura, Ajustes y Tolerancias para el Programas de
Ingeniería Industrial. Este plan de aprendizaje presenta ocho unidades
fundamentales: Unidad I: Ajustes y Tolerancias; Unidad II: Procesos
de Fabricación de Piezas Metálicas; Unidad III: Aspectos
Generales sobre Metales; Unidad IV: Tratamiento Térmico; Unidad V: Fundición;
Unidad VI: Mecánica del Maquinado; Unidad VII: Equipos de
Maquinado y la Unidad VIII: Soldadura; pertinente para
cualquiera de los modelos asumidos por la UNEFM, bien sea: tradicional,
municipalizado y Aprendizaje Dialógico Interactivo (ADI).
La unidad
curricular es de carácter teórico, está dirigida a estudiantes del sexto
semestre, críticos, activos y participativos; capaces de solucionar los
diversos problemas del entorno real, aplicando los conocimientos previos de las
ciencias y Resistencias de los materiales, específicamente en el área de
microestructuras y comportamiento de los mismos; frente a los diversos cambios
producidos por la influencia de los esfuerzos, temperatura y presión. Así mismo
requiere de los conocimientos de procedimientos para la mecanización,
fabricación y uso de herramientas manuales y de medición adquiridos en la
unidad curricular Procesos de Fabricación; la cual valora la importancia de los
procesos de mecanizado de elementos mecánicos con arranque de virutas para la
obtención del producto. Es fundamental en
la Formación del Ingeniero Industrial en un tiempo promedio de cinco años,
proporciona los principios básicos en la manufactura y producción de piezas a
través de los procesos de conformado por Soldadura, Fundición y la deformación
plástica de los materiales metálicos como: Laminado, extrusión, embutido,
trefilado, y compresión en los materiales metálicos.
En este sentido, la
Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” a través de los
programas académicos se preocupa por atender y satisfacer las necesidades,
cuyos contenidos logran fortalecer la Ciencia y la Tecnología para el mejor
aprovechamiento de los recursos.
El estampado de embutición profunda es una pieza que utiliza un material blanco plano para ser procesado en una estructura de cavidad una o más veces. Como uno de los principales procesos de estampado, el embutido profundo de metal se usa ampliamente en: productos redondos, de barril, esféricos, cónicos y otros productos de paredes delgadas de forma regular, generalmente combinados con otros tipos de procesos de estampado, pueden producir piezas de metal personalizadas con estructuras más complejas.
ResponderEliminar